
Madrid se prepara para vivir la Semana Santa 2025 con una programación que combina la historia, tradición y cultura. El Ayuntamiento de Madrid ha presentado las procesiones, el programa musical así como propuestas gastronómicas y culturales que se remontan al siglo XVI.
Índice
Semana Santa en Madrid 2025
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el programa de actividades para vivir la Semana Santa 2025 viviendo las tradiciones de la ciudad. Con un programa que combina la historia, tradición, gastronomía y cultura, este programa invita a los madrileños y visitantes a vivir estos días tan especiales en las calles de Madrid.
Fechas
Las actividades de la Semana Santa en Madrid se llevarán a cabo del Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección (11 al 20 de abril de 2025).
Programa de Semana Santa en Madrid 2025
Conciertos, saetas y tamborrada de Resurrección
Ciclo de Música de Órgano de San Ginés
La programación musical arrancará con el ciclo de Música de Órgano de San Ginés, que en su 18º edición explorará la variedad de estilos musicales en el órgano. Entre el 4 y 14 de abril, se llevarán a cabo tres conciertos en esta emblemática parroquia de la calle Arenal.
- 4 de abril: Concierto de Thomas Trotter, organista municipal del Town Hall de Birnigham.
- 11 de abril: Concierto de Carlos Paterson, catedrático de órgano en el Conservatorio de Valencia.
- 14 de abril: Conertio de Konstantin Volostnov, concertista internacional.
Todos los conciertos comenzarán a las 18.30 horas y serán de entrada libre hasta completar aforo. El templo abrirá sus puertas al público 30 minutos antes del inicio de cada actuación.
Tradicional Concierto de Semana Santa de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid
La Banda Sinfónica Municipal de Madrid interpretará la Sinfonía concertante para vientos en mi bemol mayor de Wolfgang Amadeus Mozart y una selección de marchas de procesión en la Catedral de la Almudena.
Será el jueves 10 de abril a las 20 horas.
Saetas interpretadas desde los balcones más emblemáticos de Madrid
Un año más en la Semana Santa, el Ayuntamiento de Madrid ha preparado saetas interpretadas desde algunos de los balcones más emblemáticos de la ciudad como la Casa de la Villa, la Real Casa de Correos y el hotel Four Seasons.
- Jueves Santo: A las 19.30, Moisés Vargas entonará una saeta desde el balcón de la Casa de la Villa al paso de la procesión de Jesús el Pobre y hacia las 21.30 horas, Morenito de Íllora Hijo lo hará desde la Real Casa de Correos al paso de Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena.
- Viernes Santo: A las 21 horas, Reyes Carrasco cantará desde el balcón de la Casa de la Villa al encuentro de la Virgen de los Siete Dolores y el Cristo de los Alarbaderos. A las 21.30 horas, lo hará Lela Soto desde el balcón del Four Seasons Madrid en el encuentro de la Virgen de la Soledad y Jesús de Medinaceli y a las 21.45 horas, Manuel de la Tomasa hará lo propio desde el balcón de la Real Casa de Correos al paso de la procesión del Divino Cautivo.
- Sábado Santo: A las 18.30 horas, Rocío Luna interpretará una saeta desde el balcón de la Casa de la Villa al paso de la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente.
Tradicional tamborrada
La tradicional tamborrada de Resurrección pondrá fin a la Semana Santa madrileña. Será el 20 de abril de 13 a 14 horas a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas. Partirá en procesión desde la Iglesia de Las Calatravas, recorriendo varias calles del entorno para terminar en la Plaza Mayor.
Procesiones
Las procesiones de Semana Santa consiste en que las imágenes que durante el resto del año se encuentran en distintas basílicas e iglesias, son adornadas con cirios, flores y mantos para recorrer las calles de Madrid acompañadas de decenas de nazarenos y costaleros.
Las procesiones comienzan el Viernes de Dolores con las procesiones del Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores y la del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia.
El Domingo de Ramos desfilan distintas procesiones como Nuestro Padre Jesús del Amor (La Borriquita), la procesión del Silencio, el paso del Santísimo Cristo de la Fe y la Salud (de los Estudiantes).
El Lunes Santo recorrerán Madrid la del Cristo del Camino y el Miércoles Santo las procesiones del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y la de María Santísima de las Antiguas (Los Gitanos).
Durante el Triduo Pascual recorrerán las calles las siguientes procesiones:
- Jueves Santo: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena; Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad, la del Divino Cautivo y la de El Pobre.
- Viernes Santo: Jesús Nazareno de Medinaceli, María Santísima de los Siete Dolores y el Santo Entierro, la de los Alabardero y la de Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de la Soledad y la Hermandad del Silencio.
- Sábado Santo: La procesión de la Soledad y Desamparo.
Las procesiones se hacen en el centro de Madrid y desde el año 2024, todas las procesiones pasan por la Puerta del Sol.
Exposición sobre la historia cofrade de Madrid
Madrid acoge por primera vez una exposición centrada en las cofradías que dan vida a su Semana Santa. Se podrá visitar en la plaza Mayor y recorre cinco siglos de historia devoción resaltando la riqueza patrimonial y tradición cofrade en la capital.
La exposición recorre la historia de las cofradías desde la imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli, cuya cofradía se fundó en 1710, hasta la emblemática ‘Borriquita de Madrid’, que marca el inicio del Domingo de Ramos.
Se podrá visitar hasta el 20 de abril.
Ruta de las Torrijas
El Ayuntamiento de Madrid también promueve la Ruta de las Torrijas, elaborada en colaboración con la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid, los Mercados de Madrid y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid.
Se podrá disfrutar de uno de los platos más típicos de la Semana Santa mediante una selección de más de 40 establecimientos donde pueden degustarse desde torrijas clásicas hasta recetas más innovadoras.