
Patrimonio Nacional ha anunciado que se recuperará el paso subterráneo que conecta el Campo del Moro del Palacio Real y que José Bonaparte proyectó para escaparte a jugar billar a la Casa de Campo será recuperado. Te contamos toda la información en este artículo.
El túnel de Bonaparte
En 1809 cuando José Bonaparte se instaló en el trono de España, quería que hubiese una vía directa entre el Palacio Real y la Casa de Campo, donde pretendía pasar su tiempo libre.
Bonaparte nunca llegó a usarlo pero Fernando VII, Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII lo hacían habitualmente. De hecho, se cree que Alfonso XIII huyó de la capital hacia el exilio por este túnel. La obra se encargo a Juan de Villanueva, el arquitecto del Museo del Prado.
Está situado a la altura de la entrada principal del Campo del Moro y cruza bajo tierra el Paseo de la Virgen del Puerto. Tiene alrededor de 44 metros de largo por 5,60 de alto y es de ladrillo macizo sobre un zócalo de granito.
Reapertura del Túnel de Bonaparte
El túnel de Villanueva, conocido como Túnel de Bonaparte, ha sido rehabilitado y Patrimonio Nacional ha anunciado que dejará al descubierto sus materiales originales y va a crear una plataforma de acceso y una pasarela e hormigón que conectará con Madrid Río y la Casa de Campo.
Será a finales de este año cuando se permitirá el paso a una parte de él y en 2027 se abrirá por completo. Se espera que las obras de la Casa de los Vargas terminen para ese momento.